Primeros Auxilios: Actuación y Técnicas de Socorrismo
Este curso gratuito te proporciona los conocimientos y habilidades esenciales para responder ante emergencias médicas. Aprende a evaluar lesiones, aplicar primeros auxilios y activar el sistema de emergencia. Ideal para trabajadores que buscan mejorar su capacidad de respuesta en situaciones críticas, garantizando un entorno laboral más seguro y protegido.
Información del curso
- Duración50 horas lectivas
- UbicaciónÁvila
- EmpresaGRI
Requisitos y destinatarios
Requisitos
Dirigido a trabajadores ocupados de Castilla y León. No se requieren conocimientos previos en primeros auxilios.
Dirigido a
Trabajadores de Castilla y León
Qué aprenderás
- Activación del sistema de emergencia
- Bases anatómico-fisiológicas y diagnóstico
- Actuación ante trastornos respiratorios
- Manejo de quemaduras y hemorragias
- Intervención en intoxicaciones
- Reanimación cardiopulmonar (RCP)
- Rescate y transporte de heridos
- Gestión de planes de emergencia
Temario
El curso se divide en dos módulos principales:
Módulo 1: Primeros Auxilios y Técnicas de Socorrismo
- Activación del sistema de emergencia: Proteger, avisar y socorrer.
- Bases anatómico-fisiológicas y procedimientos de diagnóstico.
- Consulta efectiva con servicios médicos.
- Manejo de trastornos del sistema respiratorio y cardíacos.
- Actuación ante quemaduras (físicas y químicas).
- Control de hemorragias, fracturas y heridas: Técnicas de vendaje.
- Intervención en casos de intoxicaciones, golpe de calor y trastornos por temperaturas extremas.
- Atención en mordeduras, picaduras y partos de emergencia.
- Principios básicos de administración de medicamentos.
- Técnicas de rescate y transporte de heridos.
- Reanimación cardiopulmonar (RCP): Fases y aplicación.
Módulo 2: Actuación en Situaciones de Emergencia
- Clasificación de situaciones de emergencia.
- Protocolos ante emisiones, fugas, vertidos, incendios y explosiones.
- Sectores productivos con alta incidencia de emergencias.
- Consecuencias y propagación de accidentes graves.
- Planes de emergencia interior y exterior: Aplicación y gestión.
- Grupos de intervención: Roles y responsabilidades.
- Actuación específica ante accidentes, incendios, explosiones e intoxicaciones.