Organización de Intervenciones Institucionales para Dependientes
Especialízate en la organización de intervenciones institucionales. Aprende a planificar, coordinar y optimizar recursos para el apoyo efectivo a personas dependientes, mejorando su calidad de vida y autonomía. Perfecciona la atención, gestión y seguimiento de actividades.
Información del curso
- Duración100 horas lectivas
- UbicaciónReus
- EmpresaACCION
Requisitos y destinatarios
Requisitos
Dirigido a trabajadores en Cataluña.
Dirigido a
Profesionales del ámbito sociosanitario.
Qué aprenderás
- Planificar y coordinar intervenciones institucionales.
- Organizar actividades adaptadas a personas dependientes.
- Gestionar recursos institucionales de forma eficaz.
- Aplicar protocolos de recepción y acogida.
- Colaborar en planes de cuidados individualizados.
- Manejar documentación sociosanitaria básica.
- Fomentar la autonomía de personas dependientes.
Temario
Apoyo en la Organización de Intervenciones Institucionales
Unidad 1: Apoyo en la Recepción y Acogida en Instituciones de Personas Dependientes
- Introducción a la Intervención:
- Papel de los profesionales sociosanitarios.
- Composición de equipos interdisciplinares.
- Responsabilidades del profesional de atención.
- Protocolos de Recepción y Acogida:
- Atención según grado de dependencia.
- Principios éticos en la atención.
- Enfoque de atención integral.
- Marco de Actuación:
- Marco legal y normativo.
- Derechos de las personas dependientes.
Unidad 2: Apoyo en la Organización de Actividades para Personas Dependientes en Instituciones
- Planificación de Actividades:
- Participación del usuario en actividades.
- Fomento de la autonomía personal.
- Acompañamiento en la vida diaria.
- Ejecución y Seguimiento:
- Procedimientos de organización de actividades.
- Transmisión de información relevante.
- Manejo de materiales y ayudas técnicas.
- Adecuación de espacios: seguridad y accesibilidad.
- Registro de incidencias y observaciones.
- Colaboración y Calidad:
- Organización funcional del servicio.
- Distribución de tareas y responsabilidades.
- Transmisión de información adaptada al equipo.
- Indicadores de calidad en la atención.
- Participación en el Plan de Cuidados Individualizado (PCI).
- Manejo de documentación: Expediente Individual, Hojas de Incidencia.