Movilización Segura de Pacientes y Dependientes
Adquiere las habilidades esenciales para la movilización segura de pacientes y personas dependientes. Aprende técnicas de traslado, manejo de ayudas técnicas y prevención de úlceras y complicaciones. Ideal para profesionales de sanidad, veterinaria y cuidados, este programa profundiza en la valoración de la movilidad, el acompañamiento en la deambulación y la prevención de riesgos laborales. Optimiza la atención y el bienestar del paciente con conocimientos actualizados y prácticas eficientes.
Información del curso
- Duración80 horas lectivas
- UbicaciónEspaña
- EmpresaADAMS
Requisitos y destinatarios
Requisitos
Sin requisitos
Dirigido a
Profesionales sanitarios, veterinarios y de cuidados a dependientes.
Qué aprenderás
- Técnicas avanzadas de movilización y traslado.
- Uso seguro de ayudas técnicas de movilización.
- Prevención de úlceras por presión y complicaciones.
- Valoración de la movilidad y el grado de dependencia.
- Acompañamiento efectivo en la deambulación.
- Prevención de riesgos laborales en movilización.
Temario
Movilización Segura de Pacientes y Dependientes
1. Comprendiendo el Inmovilismo y sus Consecuencias
El movimiento es vital para la salud. Este módulo explora los beneficios de la movilidad y los riesgos asociados al sedentarismo prolongado, abordando las graves consecuencias del inmovilismo en diversos sistemas del organismo.
Enfermedades Asociadas a la Inmovilidad:
- Sistema Músculo-Esquelético:
- Úlceras por presión (decúbito).
- Osteoporosis y disminución de la masa ósea.
- Atrofia muscular.
- Retracciones articulares y pérdida de movilidad.
- Sistema Cardiovascular:
- Hipotensión ortostática.
- Mayor riesgo de tromboembolismos.
- Otros Sistemas Afectados:
- Deterioro de la función respiratoria (ej. complicaciones en EPOC).
- Alteraciones del sistema digestivo.
- Problemas genito-urinarios.
- Impacto neurológico derivado del sedentarismo.
Valoración del Paciente:
- Evaluación de los niveles de movilidad.
- Determinación del grado de dependencia.
- Identificación de riesgos específicos.
2. Principios y Técnicas de Movilización Segura
Domina los fundamentos anatómicos y fisiológicos para aplicar metodologías de movilización, traslado y deambulación de manera eficiente y segura.
Metodologías Clave:
- Preparación: Asegurar el entorno y al paciente.
- Traslado: Técnicas para mover al paciente (ej. cama a silla).
- Movilización Lateral: Cambios de posición en la cama.
- Deambulación Asistida: Técnicas de acompañamiento y soporte.
3. Herramientas y Estrategias de Apoyo
Explora el uso de ayudas técnicas diseñadas para facilitar la movilidad y el traslado de personas con dependencia.
- Ayudas Técnicas Comunes:
- Grúas de transferencia.
- Andadores y bastones.
- Sillas de ruedas adaptadas.
- Tablas de transferencia.
- Material antiescaras.