Intervención Socioeducativa contra el Ciberbullying
Profundiza en las causas, consecuencias y dinámicas del ciberbullying. Desarrolla estrategias efectivas de intervención socioeducativa y programas de prevención para entornos digitales seguros. Ideal para profesionales y estudiantes que buscan abordar el acoso en línea y promover el uso responsable de la tecnología.
Información del curso
- Duración20 horas lectivas
- UbicaciónMadrid
- EmpresaADAMS
Requisitos y destinatarios
Requisitos
- Trabajadores de la Comunidad de Madrid.
- No podrán participar quienes formen parte de la Administración Pública.
Dirigido a
Profesionales y estudiantes socioeducativos
Qué aprenderás
- Identificar las características del ciberbullying
- Comprender las dinámicas del acoso digital
- Analizar las consecuencias en víctimas y agresores
- Diseñar estrategias de intervención socioeducativa
- Implementar programas de prevención efectivos
- Fomentar el uso seguro de internet
Temario
Ciberbullying: Un Desafío Socioeducativo
Adéntrate en el mundo digital y conviértete en un agente de cambio frente al ciberbullying.
Módulo 1: Ciberbullying y Acoso Escolar
- Definiciones Clave:
- Diferenciando el acoso tradicional del digital.
- Comprendiendo el ciberbullying en su totalidad.
- Manifestaciones del Ciberbullying:
- Hostigamiento y vejaciones online.
- Suplantación de identidad: ¿Quién está detrás?
- Doxing: La exposición peligrosa de datos.
- Difusión de contenido privado: Violación de la intimidad.
Módulo 2: El Proceso de Acoso y sus Consecuencias
- Análisis de Dinámicas:
- Los roles en el ciberbullying: Víctimas, agresores y espectadores.
- Perfiles psicológicos: Entendiendo a cada actor.
- Impacto Devastador:
- Secuelas emocionales: Ansiedad, depresión, baja autoestima.
- Aislamiento social y académico.
- Consecuencias legales: Responsabilidad de los actos.
Módulo 3: La Prevención y la Intervención
- Estrategias de Intervención Socioeducativa:
- Prevención primaria, secundaria y terciaria.
- El rol fundamental de familia, escuela y comunidad.
- Construyendo Entornos Seguros:
- Desarrollo de habilidades socioemocionales.
- Promoción del uso responsable de la tecnología.
- Protocolos de actuación efectivos.
- Programas y Apoyo:
- Diseño, implementación y evaluación de programas.
- Acompañamiento especializado para víctimas y agresores.