Economía Circular: Residuos, Ecodiseño y Nuevos Modelos de Negocio
Domina la economía circular con este curso práctico. Aprende a valorizar residuos mediante upcycling y ecodiseño, creando modelos de negocio sostenibles y escalables. Impulsa la innovación y reduce el impacto ambiental. Ideal para profesionales que buscan liderar la transición hacia una economía más verde y eficiente.
Información del curso
- Duración150 horas lectivas
- UbicaciónCastellón
- EmpresaACCION
Requisitos y destinatarios
Requisitos
Para acceder al curso, los aspirantes deben:
- Estar en situación de desempleo y ser demandantes de empleo en Castellón.
- Cumplir al menos uno de los siguientes requisitos académicos:
- Título de Técnico (FP Grado Medio) o equivalente.
- Certificado de profesionalidad de nivel 1 o 2.
- Título Profesional Básico (FP Básica).
- Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria (ESO) o equivalente.
- Haber superado la prueba de acceso a Ciclos Formativos de Grado Medio.
- Acreditar una experiencia profesional mínima de 6 meses en el ámbito del diseño de la madera y el sector de la construcción.
Dirigido a
Desempleados con formación técnica y experiencia en diseño
Qué aprenderás
- Analizar la viabilidad de procesos de economía circular
- Valorizar residuos mediante técnicas de upcycling
- Aplicar el ecodiseño en el desarrollo de productos
- Desarrollar modelos de negocio circulares innovadores
- Identificar oportunidades de escalabilidad en proyectos
- Implementar estrategias de economía circular en empresas
Temario
El curso se estructura en módulos diseñados para ofrecer una formación completa y práctica:
Módulo 1: Principios operativos de la economía circular (10 horas)
- Introducción a la economía circular: conceptos clave y beneficios.
- Análisis del ciclo de vida de los productos.
- Estrategias para la reducción, reutilización y reciclaje de materiales.
Módulo 2: Residuos y ecodiseño: Modelo UPCYCLING (60 horas)
- Identificación y clasificación de residuos valorizables.
- Técnicas de upcycling: transformación de residuos en productos de mayor valor.
- Principios del ecodiseño: diseño para la sostenibilidad.
- Análisis de casos de éxito de upcycling y ecodiseño.
Módulo 3: Herramientas y modelos de negocios circulares (40 horas)
- Herramientas para la evaluación de la circularidad de un producto o servicio.
- Modelos de negocio circulares: diseño, implementación y escalabilidad.
- Financiación de proyectos de economía circular.
- Marketing y comunicación de productos y servicios circulares.
¡Prepárate para liderar la transición hacia una economía más sostenible y circular!