Asistencia Prehospitalaria en Urgencias
Adquiere conocimientos esenciales en asistencia prehospitalaria y urgencias sanitarias. Este curso te capacita para identificar patologías comunes, aplicar técnicas de soporte vital básico y avanzado, y manejar emergencias frecuentes, desde quemaduras hasta partos inminentes. Aprende sobre el sistema de urgencias, la valoración inicial del paciente y el triage, fortaleciendo tu intervención profesional en situaciones críticas. Ideal para mejorar tu empleabilidad en el sector sanitario.
Información del curso
- Duración100 horas lectivas
- UbicaciónEspaña
- EmpresaASPASIA
Requisitos y destinatarios
Requisitos
- Personas autónomas
- Empleados/as
- Personas en ERTE
Dirigido a
Profesionales sanitarios y personal de emergencias
Qué aprenderás
- Actuar en situaciones de urgencia prehospitalaria
- Conocer protocolos de atención inmediata
- Aplicar técnicas de soporte vital básico y avanzado
- Realizar triage y valoración del paciente
- Manejar emergencias médicas frecuentes
- Comprender el sistema de urgencias sanitarias
- Mejorar tu intervención profesional
Temario
Asistencia Prehospitalaria en Urgencias y Emergencias Sanitarias
1. Fundamentos de la Asistencia Prehospitalaria
- Epidemiología: Comprensión de las estadísticas y tendencias en emergencias.
- Cadena de Supervivencia: Los eslabones cruciales para la supervivencia:
- Activación precoz de servicios de emergencia.
- Reanimación Cardiopulmonar (RCP) básica.
- Desfibrilación precoz.
- Soporte Vital Avanzado.
- Decálogo Prehospitalario: Las 10 fases clave de la intervención:
- Alerta
- Alarma
- Aproximación
- Aislamiento y Control
- Triage
- Soporte Vital (Básico y Avanzado)
- Estabilización
- Transporte
- Transferencia
- Reactivación del Sistema.
- Conceptos Clave: Definición de urgencia y emergencia sanitaria, y el rol del sistema integral de urgencias y emergencias (hospitalario y extrahospitalario).
2. Bases Anatómicas y Fisiológicas Aplicadas a Emergencias
- Anatomía Topográfica: Terminología, planos, ejes y regiones corporales.
- Sistemas Corporales: Estudio de los aparatos respiratorio, cardiocirculatorio, digestivo, nervioso, locomotor, endocrino, urogenital, tegumentario y órganos de los sentidos.
- Fisiopatología: Comprensión de las patologías más frecuentes y sus manifestaciones clínicas:
- Sistema cardiocirculatorio y respiratorio.
- Sistema digestivo, nervioso y genitourinario.
- Sistema endocrino e inmunitario.
- Consideraciones especiales: niño, anciano y gestante.
3. Diagnóstico Inicial en Situación de Emergencia
- Constantes Vitales: Determinación y análisis de:
- Frecuencia respiratoria y cardiaca.
- Temperatura corporal.
- Pulsioximetría.
- Presión arterial.
- Particularidades en pediatría y geriatría.
- Valoración del Paciente:
- Signos de gravedad.
- Valoración primaria y secundaria.
- Estado neurológico (Escala de Glasgow, pupilas).
- Vía aérea: permeabilidad y obstrucción.
- Ventilación: esfuerzo, ritmo y signos de hipoxia.
- Circulación: frecuencia, ritmo y signos de hipoperfusión.
- Valoraciones Específicas:
- Paciente pediátrico (oxigenación, hidratación, termorregulación, etc.).
- Paciente anciano.
4. Atención Inicial a Emergencias Frecuentes
- Soporte Ventilatorio: Técnicas de apertura, permeabilización y administración de oxígeno.
- Soporte Circulatorio: Masaje cardíaco externo, desfibrilación semiautomática, hemostasia y manejo de heridas.
- Emergencias Comunes: Abordaje de:
- Quemaduras y electrocución.
- Convulsiones, intoxicaciones y envenenamientos.
- Golpe de calor y politraumatizados.
- Parto inminente y neonatos.
- Patología cardíaca y respiratoria.
- Técnicas de Vendaje: Indicaciones, tipos y técnicas funcionales.
- Cuidado de Lesiones Cutáneas: Control de hemorragias, limpieza y desinfección.
- Emergencias Colectivas y Catástrofes:
- Definiciones.
- Sectorización y despliegue.
- Método de Triage simple.