Ingeniería de Software Web: Metodología y Gestión de Proyectos
Profundiza en la ingeniería del software y su aplicación al desarrollo web. Domina técnicas y herramientas para implementar metodologías de desarrollo que optimicen el proceso software, desde el análisis de requisitos hasta las pruebas de implantación. Ideal para profesionales que buscan liderar proyectos web exitosos.
Información del curso
- Duración150 horas lectivas
- UbicaciónEspaña
- EmpresaTALENTO
Requisitos y destinatarios
Requisitos
Se requiere experiencia en el sector de Servicios a las empresas, que incluye:
- Contact Center
- Servicios de prevención ajenos
- Consultoría e investigación
- Ingeniería
- ETT
- Gestión de la información
Dirigido a
Profesionales del desarrollo web
Qué aprenderás
- Aplicar los principios de la ingeniería de software a proyectos web.
- Utilizar metodologías de desarrollo para optimizar el proceso software.
- Realizar análisis de sistemas de información.
- Diseñar la arquitectura de software web.
- Gestionar proyectos informáticos: planificación, ejecución y control.
- Identificar y resolver problemas en el desarrollo de software.
- Aplicar técnicas de prueba para asegurar la calidad del software.
- Implementar métricas de productividad para la mejora continua.
Temario
- Introducción a la Ingeniería del Software
- Conceptos generales y definiciones clave.
- Ciclo de vida del software y metodologías.
- Ingeniería web y herramientas CASE.
- Análisis de sistemas de información y diagramas UML.
- Diseño de Software
- Enfoques y niveles de diseño.
- Diseño de la interfaz de usuario y arquitectura.
- Técnicas de diseño estructurado y orientado a objetos.
- Prueba del Software
- Pruebas unitarias, de sistema, implantación, aceptación y regresión.
- Gestión de Proyectos de Ingeniería del Software
- Conceptos: objetivos, temporalidad, presupuesto, ciclo de vida.
- Etapas de un proyecto: iniciación, planificación, ejecución, control y cierre.
- Definición del problema y estrategias de solución.
- Planificación del Tiempo
- Representación gráfica de la ordenación de tareas.
- Técnicas PERT y camino crítico.
- Hitos, documentos y revisiones.
- Factores de Productividad
- Métricas de productividad del software.
- Herramientas y recursos para mejorar la productividad.
- Modelo COCOMO.
- Evaluación
- Test de conocimientos.
- Trabajo voluntario y obligatorio.