SERVICIOS SOCIOCULTURALES Y A LA COMUNIDAD
Presencial
Atención Integral Centrada en la Persona para Profesionales
Este curso te prepara para aplicar el modelo de Atención Integral y Centrada en la Persona (AICP) en la atención continuada, tanto en centros de servicios sociales como en domicilios. Aprenderás a reconocer a la persona como ser único y valioso, diseñar planes de atención personalizados y optimizar su autonomía. Conocerás el marco legislativo y las mejores prácticas para garantizar sus derechos y promover su bienestar integral. ¡Inscríbete y transforma tu enfoque profesional!
Información del curso
- Duración150 horas lectivas
- UbicaciónMurcia
- EmpresaTALENTO
Requisitos y destinatarios
Requisitos
Estar trabajando o dado de alta como demandante de empleo en la Región de Murcia.
Dirigido a
Profesionales de atención continuada
Qué aprenderás
- Identificar modelos internacionales de atención centrada en la persona
- Aplicar los principios fundamentales del modelo AICP
- Comprender la importancia de la Bioética en la atención
- Conocer el marco legislativo vinculado al modelo AICP
- Reconocer a la persona como ser único y valioso
- Diseñar planes de atención personalizados
- Optimizar la autonomía y la independencia de la persona
Temario
Módulo 1: Fundamentos de la Atención Integral Centrada en la Persona (AICP)
- Modelos y tendencias internacionales: Atención integral e integrada, Proyectos de Atención integrada Social y Sanitaria (PAISS), Atención centrada en la persona (ACP).
- Principios del modelo AICP: Dignidad, derechos, criterios técnicos y metodológicos.
- Bioética: Principios éticos para la AICP.
- Marco legislativo: Enfoque de Derechos Humanos, Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad, Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a Personas en situación de Dependencia (LAPAD).
Módulo 2: Atención Continuada a la Persona
- La persona como ser único: Dignidad, singularidad, historia de vida, proyecto de vida.
- Roles y cometidos: El profesional de referencia y el apoyo del equipo técnico.
- Diseño del Plan de Atención: Características personales y del entorno, fortalezas, elecciones y preferencias.
- Comunicación: Escucha activa, empatía, confidencialidad, información accesible.
- Atención a personas con deterioro cognitivo: Autonomía, técnicas de comunicación, actividades terapéuticas.
Módulo 3: Roles de los Profesionales de Atención Continuada
- Transformación de la práctica profesional: Nuevos roles, competencias y funciones.
- Formación y capacitación: Trabajo en equipo interdisciplinar, ética asistencial.
- Metodologías para la AICP: Comunicación, empoderamiento, observación, empatía.
- Funciones de los profesionales: Facilitadores, colaboradores, promotores de la participación.
- Cambios para la Calidad de vida: Cultura organizativa, estructura horizontal, modelo de gestión adaptado.