Violencia de Género: Prevención y Actuación
Profundiza en la violencia de género, sus tipologías y ámbitos de actuación. Adquiere conocimientos sobre la Ley Orgánica de Medidas de Protección Integral y la tutela judicial. Aprende a detectar, evaluar y diagnosticar casos, y conoce los recursos de intervención para víctimas y agresores. Ideal para autónomos y trabajadores de cualquier sector que busquen especializarse.
Información del curso
- Duración50 horas lectivas
- UbicaciónEspaña
- EmpresaADAMS
Requisitos y destinatarios
Requisitos
Trabajadores de cualquier sector Autónomos
Dirigido a
Profesionales y autónomos
Qué aprenderás
- Identificar las diferentes tipologías de la violencia de género.
- Comprender la Ley Orgánica de Medidas de Protección Integral.
- Analizar los ámbitos de actuación y la respuesta institucional.
- Conocer la tutela penal y judicial para víctimas.
- Aplicar métodos de detección y evaluación en casos de violencia de género.
- Manejar recursos de intervención para víctimas y agresores.
Temario
Violencia de Género: Análisis y Estrategias de Actuación
1. Fundamentos de la Violencia de Género
- Definición y Tipología:
- Concepto central de violencia de género.
- Clasificación de sus diversas manifestaciones.
- Ámbitos de la Violencia:
- Identificación de los contextos donde se produce.
- Análisis de las características distintivas.
- Medidas y Protección:
- La Orden de Protección como herramienta inicial.
2. Marco Legal: Ley Orgánica de Protección Integral
- Título Preliminar:
- Principios rectores de la ley.
- Medidas de Sensibilización, Prevención y Detección:
- Estrategias para concienciar a la sociedad.
- Técnicas para la identificación temprana de casos.
- Derechos de las Víctimas:
- Garantías y apoyos establecidos por ley.
3. Sistemas de Tutela y Apoyo
- Tutela Institucional:
- Red de organismos y servicios de apoyo.
- Tutela Penal y Judicial:
- Procedimientos legales y protección jurídica.
- Medidas cautelares y definitivas.
4. Género, Intervención y Recursos
- Perspectiva de Género:
- Aplicación del enfoque de género en el análisis.
- Detección, Evaluación y Diagnóstico:
- Metodologías y herramientas prácticas.
- Intervención Especializada:
- Abordaje de perfiles específicos (ej. mujeres drogodependientes).
- Procesos de intervención psicológica y social.
- Recursos y Apoyo:
- Servicios de asistencia a víctimas.
- Programas para la reeducación de agresores.