Eficiencia Energética en la Industria Frigorífica
Domina las claves de la eficiencia energética y el ahorro en la industria frigorífica. Este curso subvencionado profundiza en tecnologías horizontales, sistemas de refrigeración, recuperación de calor y optimización de motores eléctricos. Amplía tus conocimientos para reducir costes energéticos y mejorar la sostenibilidad en el sector.
Información del curso
- Duración20 horas lectivas
- UbicaciónEspaña
- EmpresaASPASIA
Requisitos y destinatarios
Requisitos
Ser empleado/a.
Dirigido a
Profesionales del sector frigorífico e industrial
Qué aprenderás
- Formación 100% subvencionada y gratuita
- Especialización en eficiencia energética y ahorro
- Análisis de tecnologías horizontales aplicadas
- Optimización de sistemas de refrigeración y congelación
- Técnicas de recuperación de calor residual
- Mejora de la eficiencia en motores y sistemas electromecánicos
- Reducción de costes energéticos industriales
Temario
Curso de Eficiencia Energética en la Industria Frigorífica
Introducción a la Eficiencia Energética
¿Por qué es crucial la eficiencia energética?
- Análisis del grado de dependencia energética.
- Comprensión de los costes actuales de la energía.
- Definición de eficiencia energética en el contexto frigorífico.
Estrategias de Eficiencia y Ahorro Energético
Optimizando la gestión energética:
- Objetivos clave de la gestión energética industrial.
- Análisis de las energías de red: electricidad y gas natural.
- Exploración de la diversificación energética y energías alternativas.
- La importancia del diagnóstico energético exhaustivo.
Profundizando en las Tecnologías Horizontales
1. Sistemas de Refrigeración y Congelación:
* Conceptos fundamentales.
* Identificación de componentes clave.
* Aplicación de medidas de eficiencia energética.
2. Sistema de Gestión y Distribución de Fluidos Frigorígenos:
* Comprensión del funcionamiento del sistema.
* Análisis de los componentes del sistema.
* Evaluación detallada de pérdidas energéticas.
* Propuestas de mejoras en equipos existentes.
* Implementación de medidas de eficiencia energética específicas.
3. Recuperación de Calor:
* Aprovechamiento del calor residual de gases.
* Gestión del calor procedente de condensados y aguas calientes.
* Exploración de otros desarrollos para la recuperación de calor.
4. Sistemas Electromecánicos Avanzados:
* Conceptos generales de los sistemas.
* Aplicación de la regulación electrónica de velocidad.
* Uso de motores eléctricos de alta eficiencia (compresores).
* Implementación de medidas de eficiencia energética en estos sistemas.
5. Sistemas de Iluminación Industrial Eficiente:
* Principios básicos de la iluminación industrial.
* Análisis de los componentes de iluminación.
* Identificación de los mejores equipos disponibles.
* Aplicación de medidas de eficiencia energética en la iluminación.