Transporte Sanitario: Urgencias y Asistencia Esencial
Adquiere las claves del transporte sanitario y la cadena de asistencia en urgencias con este curso online gratuito. Aprenderás sobre tipos de transporte, sistemas de urgencias y el uso de mapas para una localización eficiente. Ideal para desempleados del sector sanitario.
Información del curso
- Duración60 horas lectivas
- UbicaciónEspaña
- EmpresaASPASIA
Requisitos y destinatarios
Requisitos
- Ser desempleado/a
- Interés en el sector sanitario (valorable)
Dirigido a
Desempleados del sector sanitario
Qué aprenderás
- Tipos de transporte sanitario y su clasificación
- Cadena asistencial en el sistema de urgencias
- Funcionamiento de sistemas integrales de urgencias
- Conceptos clave de urgencias sanitarias
- Nociones básicas de cartografía
- Uso práctico de mapas y planos para localización
Temario
Módulo 1: Tipos de Transporte Sanitario
Explorando la Movilidad Sanitaria
- Introducción al Transporte Sanitario: Comprende su relevancia en la atención al paciente.
- Clasificación Detallada:
- Según el Objeto del Transporte: Ambulancias, vehículos de apoyo, etc.
- Según la Urgencia Vital: Transporte en soporte vital básico o avanzado.
- Según el Tipo de Enfermo: Pacientes críticos, crónicos, etc.
- Según el Medio Utilizado: Transporte terrestre, aéreo y marítimo.
- Conclusiones: Resumen de los tipos y sus aplicaciones.
Módulo 2: Sistema Integral de Urgencias y Cadena Asistencial
La Ruta Crítica del Paciente Urgente
- Concepto de Asistencia Sanitaria Urgente: Definición y principios.
- Diseño de la Asistencia Urgente: Estructura y organización.
- Modelos de Sistemas Integrales de Urgencias: Análisis de diferentes enfoques.
- La Cadena Asistencial:
- Un eslabón vital en la atención.
- Coordinación y comunicación entre niveles.
- Consideraciones Finales: Optimización de la respuesta y la continuidad asistencial.
Módulo 3: Nociones de Cartografía y Orografía
Navegando con Precisión
- Definiendo el Territorio:
- Cartas geográficas: Visión general.
- Mapas: Representación a escala.
- Planos: Detalle urbano o de edificios.
- Croquis: Bocetos rápidos.
- Herramientas para la Ubicación:
- Lectura e interpretación de la simbología.
- Uso de escalas para distancias.
- Aplicación Práctica:
- Localización de incidencias.
- Planificación de rutas eficientes.
- Navegación en diversos entornos.
- Conclusiones: La cartografía como aliado indispensable del transporte sanitario.