Neuromotricidad: Claves para una Escritura Eficaz
Este curso online de neuromotricidad se enfoca en optimizar los procesos de escritura a través del desarrollo de la coordinación y la destreza manual. Ideal para autónomos, desempleados y profesionales de la educación, este programa gratuito te proporcionará herramientas prácticas para intervenir eficazmente en la mejora de la escritura, abriendo nuevas oportunidades laborales y potenciando tu desarrollo profesional. Aprende los fundamentos de la integración sensorial y su impacto en la escritura.
Información del curso
- Duración50 horas lectivas
- UbicaciónEspaña
- EmpresaADAMS
Requisitos y destinatarios
Requisitos
Dirigido a: Autónomos, desempleados y trabajadores del sector educación.
Sectores relacionados:
- Empresas de enseñanza privada.
- Centros de asistencia y educación infantil.
- Ocio educativo y animación sociocultural.
- Reforma juvenil y protección de menores.
- Autoescuelas.
- Centros de educación universitaria e investigación.
- Centros de atención a personas con discapacidad.
Dirigido a
Profesionales de la educación y terapeutas
Qué aprenderás
- Desarrollar la coordinación motriz fina y gruesa.
- Comprender la integración sensorial y su impacto en la escritura.
- Identificar y tratar disfunciones motrices y de escritura.
- Aplicar técnicas neuromotrices para mejorar la escritura.
- Evaluar y orientar sobre problemas de escritura y motricidad.
- Optimizar el gesto gráfico y la postura.
Temario
Neuromotricidad: Claves para una Escritura Eficaz
Este curso te sumergirá en el fascinante mundo de la neuromotricidad y su profunda conexión con el desarrollo de la escritura. A lo largo de las siguientes unidades, desglosaremos los mecanismos que sustentan un grafismo fluido y eficiente.
Módulo 1: Fundamentos Sensoriales y Motrices
- Desarrollo e Integración Sensorial:
- Exploración del tacto y la propiocepción (kinestesia).
- Identificación de disfunciones comunes en la integración sensorial.
- Análisis del nivel perceptivo y su impacto directo en la escritura.
- Métodos de evaluación y tratamiento de la integración sensorial.
- La Neuromotricidad:
- Vínculos entre motricidad y psiquismo.
- Organización del sistema muscular y su función.
- El movimiento como motor del aprendizaje.
Módulo 2: El Niño y la Preparación para la Escritura
- Desarrollo Motor Infantil:
- Influencia de los reflejos en los procesos de aprendizaje.
- Patrones motrices globales y su desarrollo.
- Desarrollo de la motricidad fina.
- Adquisición de habilidades motrices básicas.
- La relación entre el nivel motor y la escritura.
Módulo 3: Mecanismos Neurofisiológicos de la Escritura
- Cerebro y Escritura:
- Inicio de la escritura: Áreas premotoras del lóbulo frontal.
- Programación motora de la escritura.
- Ejecución motora: de la columna del área motora primaria a la etapa final.
- Control visomanual y su importancia en el grafismo.
- El papel del cerebelo en la escritura.
Módulo 4: El Aprendizaje del Grafismo y sus Dificultades
- El Proceso de Escribir:
- La importancia de la postura sentada y el tronco.
- Análisis del gesto de escribir y la musculatura implicada.
- Desarrollo de la coordinación viso-motriz.
- Estructura del aprendizaje de la escritura.
- Etapas evolutivas en la adquisición de la escritura.
- Problemas de Escritura:
- La disgrafía como trastorno principal.
- Anomalías mecánicas y su repercusión.
- Estudio de casos patológicos: escritura en parkinsonianos.
- Relación entre temblores y escritura.
- Alteraciones cerebelosas y sus efectos en el grafismo.
- El lóbulo prefrontal y las grafías iterativas.
- Principales Problemas Motores:
- Retención de reflejos y sus consecuencias.
- Retrasos en la maduración motriz.
- Disarmonías tónico-motoras.
- La torpeza motriz.
- Trastornos en la coordinación.
- Tics nerviosos.
- Trastorno por Déficit de Atención (TDAH).
- Desórdenes del sistema vestibular.
Módulo 5: Evaluación e Intervención
- Evaluación e Intervención:
- Diseño de programas de intervención específicos.
- Evaluación y tratamiento de reflejos.
- Evaluación del tono muscular y ejercicios prácticos.
- Evaluación motriz completa.
- Abordaje integral de los problemas de escritura.
- Orientaciones para Padres:
- Guía práctica para padres sobre problemas de escritura y motricidad.
- Apoyo en casos de problemas de atención.
- Recomendaciones para la integración sensorial.