Neuromotricidad para una Escritura Eficaz
Descubre cómo la neuromotricidad y la integración sensorial impactan directamente en el proceso de escritura. Este curso online, diseñado para profesionales de la educación, autónomos y personas desempleadas, te proporcionará herramientas prácticas para evaluar y tratar disfunciones. Aprende sobre el desarrollo motor, la motricidad fina y global, y los mecanismos neurofisiológicos de la escritura. Abordaremos la disgrafía y otros problemas motores, ofreciendo programas de intervención y orientación para padres. Mejora tus habilidades y amplía tus oportunidades laborales en el sector educativo.
Información del curso
- Duración50 horas lectivas
- UbicaciónEspaña
- EmpresaADAMS
Requisitos y destinatarios
Requisitos
No se especifican requisitos formales de acceso, pero se recomienda interés en el desarrollo infantil y la educación.
Dirigido a
Profesionales de la educación, autónomos y desempleados
Qué aprenderás
- Evaluar y tratar disfunciones de integración sensorial.
- Comprender la relación entre motricidad y aprendizaje.
- Desarrollar la motricidad fina y global para la escritura.
- Identificar y abordar problemas de escritura como la disgrafía.
- Aplicar programas de intervención neuromotriz efectivos.
- Guiar a padres en el apoyo al desarrollo de la escritura.
Temario
Profundizando en la Neuromotricidad y la Escritura
Módulo 1: Fundamentos de la Integración Sensorial y la Motricidad
- El Universo Sensorial: Exploramos el tacto y la propiocepción, claves para la interacción con el entorno.
- Desafíos Sensoriales: Identificamos las disfunciones comunes en la integración sensorial y su impacto directo en el aprendizaje, especialmente en la escritura.
- Evaluación y Apoyo: Descubrimos cómo evaluar estas disfunciones y qué estrategias terapéuticas aplicar.
- Motricidad y Cognición: Comprendemos la íntima relación entre el movimiento, el desarrollo psíquico y el aprendizaje.
- Organización Corporal: Analizamos la organización del sistema muscular y el papel fundamental del movimiento en la adquisición de habilidades.
Módulo 2: Desarrollo Motor y Preparación para la Escritura
- Raíces del Aprendizaje: El impacto de los reflejos primarios en los procesos de aprendizaje posteriores.
- Movimiento en Acción: Exploramos la motricidad global y los patrones motrices esenciales.
- Precisión en Movimiento: Nos adentramos en el desarrollo de la motricidad fina, crucial para el trazo de las letras.
- Habilidades Clave: Detallamos las habilidades motrices básicas y cómo su desarrollo influye en la escritura.
- El Enlace Motor-Escritura: Analizamos la conexión directa entre el nivel de desarrollo motor y la competencia en la escritura.
Módulo 3: Mecanismos Neurofisiológicos y Grafismo
- El Cerebro Escribe: Descubrimos cómo las áreas premotoras del lóbulo frontal inician el acto de escribir.
- Ejecución y Control: Seguimos la ruta de la programación y ejecución de la escritura, con énfasis en el control visomanual.
- El Cerebelo y la Fluidez: Entendemos el papel del cerebelo en la coordinación y el ritmo de la escritura.
Módulo 4: El Arte y la Ciencia de la Escritura
- Postura y Fundamento: La importancia de una posición sentada y una postura corporal adecuada.
- El Gesto Caligráfico: Identificamos los músculos implicados y la biomecánica del gesto de escribir.
- Coordinación Ojo-Mano: Desarrollamos la coordinación viso-motriz necesaria para un trazo preciso.
- Diseñando el Aprendizaje: Estrategias para una organización efectiva en el aprendizaje de la escritura.
- Viaje Evolutivo: Comprendemos las etapas de adquisición del grafismo y su secuencia natural.
Módulo 5: Abordando Dificultades y Trastornos
- El Desafío de la Disgrafía: Profundizamos en la disgrafía, el principal trastorno de la escritura.
- Más Allá del Grafismo: Analizamos anomalías mecánicas y su relación con la escritura, usando modelos patológicos como la escritura de los parkinsonianos y los temblores.
- Influencias Neurológicas: Examinamos cómo la afección del cerebelo y las disfunciones del lóbulo prefrontal afectan la escritura.
- Retos Motores Comunes: Identificamos y explicamos:
- Retención de reflejos.
- Retraso en la maduración motriz.
- Disarmonías tónico-motoras.
- La torpeza motriz.
- Trastornos en la adquisición de la coordinación.
- Los tics nerviosos.
- Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH).
- Desórdenes del sistema vestibular.
Módulo 6: Evaluación e Intervención Práctica
- Diseño de Programas: Creamos programas de intervención personalizados.
- Trabajando Reflejos: Evaluación e intervención específica para reflejos.
- Tono Muscular: Evaluación del tono muscular y ejercicios para su optimización.
- Evaluación Integral: Realizamos una evaluación motriz completa.
- Soluciones para la Escritura: Tratamiento y evaluación enfocados en los problemas de escritura.
Módulo 7: Apoyo y Orientación a Familias
- Guía para Padres: Estrategias y orientaciones prácticas para apoyar en casa:
- Manejo de la retención de reflejos.
- Apoyo en problemas motrices y de escritura.
- Estrategias para niños con dificultades de atención.
- Recomendaciones para problemas de integración sensorial.