Descubre la Auditoría Energética: Optimización y Eficiencia
Este curso te introduce en los fundamentos de la auditoría energética, explorando técnicas actuales para optimizar el consumo. Aprenderás a identificar áreas de mejora, proponer soluciones eficientes y realizar un seguimiento efectivo de las medidas implementadas. Ideal para profesionales que buscan impulsar la sostenibilidad y reducir costes energéticos en sus organizaciones.
Información del curso
- Duración20 horas lectivas
- UbicaciónEspaña
- EmpresaTALENTO
Requisitos y destinatarios
Requisitos
Para acceder al curso, debes cumplir al menos un requisito de cada grupo:
Grupo 1:
- Ser trabajador en régimen general o autónomo.
Grupo 2 (basta con uno):
- Ser mujer.
- Ser mayor de 45 años.
- Ser trabajador de baja cualificación (grupos de cotización 6, 7, 9 ó 10).
- Trabajar a tiempo parcial o con contrato temporal.
Dirigido a
Profesionales y técnicos interesados en eficiencia energética
Qué aprenderás
- Comprender los fundamentos de la auditoría energética
- Identificar los objetivos clave de una auditoría
- Aplicar el protocolo de actuación en auditorías energéticas
- Utilizar herramientas de evaluación energética
- Analizar datos teóricos para la optimización
- Proponer medidas de ahorro y eficiencia energética
- Realizar el seguimiento de las optimizaciones implementadas
Temario
Módulo 1: Introducción a la Auditoría Energética
- Conceptos generales y la importancia de las auditorías.
- ¿Por qué es crucial realizar una auditoría energética en el contexto actual?
Módulo 2: Planificación y Protocolo
- Objetivos claros de una auditoría energética.
- Protocolo de actuación: Pasos esenciales para una auditoría exitosa.
- Programa detallado de la auditoría energética.
- Ámbito de aplicación: ¿Dónde y cómo se aplican las auditorías?
Módulo 3: Ejecución y Análisis
- Metodología y técnicas avanzadas en la ejecución.
- Datos teóricos clave para un análisis profundo.
- Herramientas de evaluación para identificar áreas de mejora.
Módulo 4: Resultados y Optimización
- Conclusiones significativas de la auditoría.
- Propuestas innovadoras de ahorro y eficiencia.
- Seguimiento efectivo de las medidas implementadas para la optimización energética.
- Conclusiones finales y próximos pasos.