Curso de Apoyo Psicosocial y Comunicación en Instituciones
Este curso te capacita para ofrecer un apoyo psicosocial de calidad y mejorar la comunicación con personas dependientes en entornos sociosanitarios. Aprenderás a fomentar la adaptación, mantener la autonomía personal y facilitar las relaciones sociales. Conocerás técnicas de comunicación alternativa y aumentativa, así como estrategias para el manejo de situaciones de crisis. ¡Impulsa tu carrera en el sector sociosanitario!
Información del curso
- DuraciónSin determinar
- UbicaciónVitoria
- EmpresaACCION
Requisitos y destinatarios
Requisitos
Curso dirigido a trabajadores/as y desempleados/as del País Vasco.
Dirigido a
Trabajadores y desempleados del País Vasco
Qué aprenderás
- Fomentar la adaptación de personas dependientes a instituciones.
- Mejorar la relación social de personas dependientes.
- Utilizar el ambiente para favorecer la autonomía y comunicación.
- Reconocer las características psicológicas de personas dependientes.
- Acompañar a usuarios en instituciones sociosanitarias.
- Entrenar funciones cognitivas en situaciones cotidianas.
- Aplicar técnicas de comunicación alternativa y aumentativa.
- Adaptar la comunicación a las necesidades del usuario.
Temario
El curso se divide en varios bloques formativos, diseñados para proporcionarte una formación completa y práctica:
1. Animación Social para Personas Dependientes en Instituciones
- Participar activamente en la atención psicosocial, creando un entorno de apoyo.
- Fomentar la adaptación a la institución, facilitando la transición y el bienestar.
- Mejorar la relación social a través de actividades y dinámicas.
- Utilizar el entorno y los recursos disponibles para maximizar la autonomía.
2. Reconocimiento de las Características Psicológicas
- Comprender los conceptos fundamentales del ciclo vital y su impacto en la atención.
- Identificar los procesos cognitivos, la motivación y las emociones en personas dependientes.
- Adaptar las estrategias de intervención a las necesidades específicas de cada individuo.
3. Acompañamiento de los Usuarios
- Desarrollar habilidades de acompañamiento basadas en la ética y la deontología.
- Aplicar técnicas de comunicación efectivas, tanto individuales como grupales.
- Participar en actividades que fomenten la integración y el bienestar emocional.
4. Mantenimiento y Mejora de las Actividades Diarias
- Implementar técnicas para el entrenamiento de la memoria, la atención y el razonamiento.
- Adaptar el entorno para estimular la participación y la autonomía.
- Resolver conflictos y modificar conductas de manera constructiva.
5. Técnicas de Comunicación
- Mejorar el proceso de comunicación, superando barreras e interferencias.
- Adaptar el lenguaje y el estilo de comunicación a las necesidades del usuario.
- Utilizar técnicas de comunicación alternativa y aumentativa para garantizar la inclusión.