Técnicas Avanzadas de Contención Psicológica y Mecánica
Adquiere las competencias esenciales en contención psicológica y mecánica para gestionar eficazmente la agresividad en el ámbito sanitario y veterinario. Aprende a identificar y desescalar situaciones de tensión, aplicar técnicas de comunicación efectiva y garantizar la seguridad del paciente y del profesional. Este programa profundiza en el manejo de pacientes con trastornos mentales y conductas agresivas, ofreciendo herramientas prácticas para afrontar retos diarios. Ideal para personal de enfermería, auxiliares, veterinarios y farmacéuticos que buscan mejorar sus habilidades en entornos de alto estrés.
Información del curso
- Duración30 horas lectivas
- UbicaciónEspaña
- EmpresaADAMS
Requisitos y destinatarios
Requisitos
• Profesionales del sector sanitario • Personal de clínicas veterinarias • Farmacéuticos y personal de farmacia • Trabajadores en acción social y atención a dependientes • Profesionales de investigación biomédica
Sin requisitos académicos específicos.
Dirigido a
Profesionales Sanitarios, Veterinarios y Farmacéuticos
Qué aprenderás
- Identificar y comprender la agresividad en entornos sanitarios y veterinarios.
- Aplicar técnicas de contención psicológica para desescalar conflictos.
- Dominar métodos de contención mecánica segura y ética.
- Manejar pacientes con trastornos mentales y potencial agresivo.
- Implementar estrategias de comunicación efectiva en situaciones de crisis.
- Garantizar la seguridad del paciente y del profesional sanitario/veterinario.
Temario
Programa Integral de Contención Psicológica y Mecánica para Profesionales Sanitarios y Veterinarios
Descubre las estrategias más efectivas para gestionar la agresividad y garantizar entornos seguros.
Módulo 1: Comprendiendo la Agresividad en el Entorno Profesional
- Definición y Naturaleza de la Agresividad:
- Exploración detallada de qué constituye la conducta agresiva.
- Análisis de las características distintivas de la agresividad.
- Manifestaciones de la Agresividad:
- Identificación de expresiones verbales y físicas de la agresividad.
- Estrategias para la detección temprana de señales de alarma.
- Factores Desencadenantes:
- Comprensión de los motivos subyacentes a la conducta agresiva.
Módulo 2: Trastornos Mentales y Potencial Agresivo
- Enfermedades Mentales Comunes:
- Trastornos orgánicos y su impacto.
- Trastornos de personalidad y su relación con la agresividad.
- Psicosis y manejo de episodios agudos.
- Otras Condiciones Relevantes:
- Análisis de condiciones de salud mental que pueden influir en la agresividad.
- Marco clínico para la comprensión de estas situaciones.
Módulo 3: Tipologías de Contención: Un Enfoque Multidimensional
- Contención Médica y Farmacológica:
- Uso seguro y ético de la medicación.
- Protocolos de administración y monitorización.
- Contención Ambiental:
- Adaptación del entorno físico para reducir tensiones.
- Creación de espacios seguros y de baja estimulación.
- Contención Física y Mecánica:
- Técnicas seguras y respetuosas de sujeción.
- Minimización de riesgos de lesión.
- Marco legal y ético de la contención física.
- Contención Psicológica: La Base del Manejo:
- Principios fundamentales de la contención psicológica.
Módulo 4: Maestría en Contención Psicológica
- La Relación de Ayuda Profesional:
- Construcción de confianza y rapport.
- Comunicación Efectiva:
- Técnicas de escucha activa y empatía.
- Validación emocional para la desescalada.
- Estrategias de comunicación asertiva en crisis.
- Manejo de Conflictos:
- Pasos para reducir la tensión y resolver disputas.
Módulo 5: Protocolos de Actuación con Pacientes
- Derechos del Paciente:
- Respeto y dignidad en todo momento.
- Planes de Actuación:
- Identificación y valoración proactiva de situaciones de riesgo.
- Desarrollo de planes de manejo personalizados.
- Interacción Profesional:
- Pautas de trato para mantener relaciones laborales positivas.
Módulo 6: Priorizando la Seguridad Integral
- Seguridad del Profesional:
- Técnicas de autoprotección y defensa personal.
- Estrategias de manejo del estrés y prevención del burnout.
- Seguridad del Paciente:
- Evaluación y mitigación de riesgos.
- Garantía del bienestar físico y emocional.
- Seguridad del Entorno:
- Adaptación de las instalaciones para prevenir incidentes.
- Mantenimiento de un ambiente seguro para todos.