Duelo: Acompañamiento y Gestión Emocional para Profesionales
Mejora tus habilidades de acompañamiento en procesos de duelo con este curso online. Diseñado para profesionales sanitarios y veterinarios, te sumergirás en la identificación de las etapas del duelo, la comprensión de las diversas concepciones culturales de la muerte y el análisis de las necesidades de las personas en duelo. Desarrollarás la capacidad de aplicar herramientas prácticas para brindar apoyo efectivo y gestionar tus propias emociones durante este delicado proceso. Adquiere un enfoque integral para brindar consuelo y soporte en momentos difíciles, potenciando tu desarrollo profesional en el ámbito de la salud y el bienestar animal.
Información del curso
- Duración20 horas lectivas
- UbicaciónEspaña
- EmpresaADAMS
Requisitos y destinatarios
Requisitos
- Profesionales de farmacia
- Personal de sanidad
- Profesionales veterinarios
- Investigadores biomédicos
Dirigido a
Profesionales Sanitarios y Veterinarios
Qué aprenderás
- Identificar tipos de pérdidas y etapas del duelo.
- Comprender concepciones culturales de la muerte.
- Analizar las necesidades de personas en duelo.
- Aplicar herramientas de acompañamiento emocional.
- Gestionar tus propias emociones en el rol de apoyo.
Temario
Dominando el Arte del Acompañamiento en Procesos de Duelo
Este curso formativo avanzado está diseñado específicamente para profesionales del sector sanitario y veterinario. Te proporcionará un marco teórico sólido y herramientas prácticas indispensables para acompañar a personas en momentos de pérdida y duelo, fomentando un cuidado integral y sensible.
Módulo 1: Fundamentos del Duelo y Tipos de Pérdidas
Sumérgete en la comprensión profunda de lo que significa la pérdida y cómo se manifiesta en la experiencia humana.
- Identificación de Pérdidas: Aprende a reconocer una pérdida en sus múltiples facetas, abarcando no solo el fallecimiento, sino también la pérdida de salud, relaciones, proyectos vitales o estatus.
- Análisis de Pérdidas: Distingue entre las diversas categorías de pérdidas (esperadas, inesperadas, traumáticas, múltiples) y su impacto singular en cada individuo.
- Las Etapas del Duelo: Explora las diferentes fases reconocidas en el proceso de duelo, entendiendo que es un camino personal, no lineal, y que varía enormemente entre las personas. Se abordará la naturaleza dinámica y evolutiva de estas etapas.
Módulo 2: Contextos Culturales de la Muerte y el Duelo
Amplía tu perspectiva reconociendo la influencia de la cultura en las expresiones del duelo.
- Diversidad Cultural: Viaja a través de diferentes culturas para comprender cómo se percibe la muerte, el duelo y el luto.
- Concepciones de la Muerte: Analiza las distintas visiones filosóficas, religiosas y sociales sobre la muerte y su significado.
- Prácticas de Acompañamiento: Identifica cómo las tradiciones culturales moldean las formas de consolar, honrar a los difuntos y apoyar a los dolientes. Fomenta una aproximación respetuosa e informada.
Módulo 3: El Rol del Profesional en el Acompañamiento del Doliente
Descubre cómo ofrecer un apoyo empático y efectivo, centrado en las necesidades del individuo.
- Necesidades del Doliente: Analiza en profundidad las necesidades emocionales, psicológicas, sociales y espirituales de una persona que está en duelo. Comprende cómo satisfacerlas de manera adecuada.
- Habilidades de Apoyo: Desarrolla la capacidad de escuchar activamente, validar emociones, ofrecer consuelo y mantener una presencia de apoyo constante.
Módulo 4: Técnicas Profesionales y Autocuidado
Equípate con estrategias concretas para el acompañamiento y aprende a gestionar tu propio bienestar emocional.
- Herramientas de Acompañamiento: Aprende técnicas de intervención específicas, estrategias de comunicación terapéutica y recursos prácticos para facilitar el proceso de duelo.
- Bienestar en el Proceso: Identifica los factores clave que promueven el bienestar y la resiliencia durante el duelo, tanto para el doliente como para el profesional.
- Gestión Emocional del Profesional: Reconoce y aprende a manejar las propias emociones y reacciones que pueden surgir al trabajar con el duelo, promoviendo el autocuidado y previniendo el desgaste profesional.