Evaluación de Procesos Formativos en FP
Mejora tus habilidades en la Formación Profesional para el Empleo (FPE) evaluando procesos de enseñanza-aprendizaje. Aprende a diseñar instrumentos, aplicar técnicas formativas y sumativas, y analizar resultados para potenciar la eficacia docente y el desarrollo profesional del alumnado.
Información del curso
- Duración60 horas lectivas
- UbicaciónAlicante, Castellón y Valencia
- EmpresaADAMS
Requisitos y destinatarios
Requisitos
- Diseñar instrumentos de evaluación.
- Aplicar técnicas de evaluación formativa y sumativa.
- Analizar resultados de aprendizaje y estrategias docentes.
Dirigido a
Formadores y profesionales del sector educativo
Qué aprenderás
- Diseñar instrumentos de evaluación para FPE
- Aplicar evaluación formativa y sumativa
- Analizar resultados y estrategias docentes
- Valorar la eficacia de metodologías de enseñanza
- Identificar áreas de mejora en la FP
- Adaptar la evaluación a las necesidades del alumno
Temario
Dominando la Evaluación en Formación Profesional: Claves para el Éxito
Descubre cómo potenciar tus programas de Formación Profesional para el Empleo (FPE) a través de una evaluación estratégica y efectiva. Este módulo te sumergirá en las metodologías más avanzadas para medir y mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje.
1. Fundamentos de la Evaluación en FPE
- ¿Por qué evaluar?
- Garantizar la calidad formativa.
- Medir el logro de competencias.
- Marco Normativo y Conceptual:
- Principios de la evaluación educativa aplicada a la FP.
- Enfoque en el desarrollo de habilidades prácticas y teóricas.
2. Diseño de Instrumentos de Evaluación
- Creación de Herramientas Persuasivas:
- Elaboración de rúbricas detalladas.
- Diseño de pruebas objetivas y de desarrollo.
- Creación de portfolios de evidencias.
- Adaptación Curricular:
- Alinear la evaluación con los objetivos de aprendizaje.
- Considerar las necesidades específicas del alumnado.
3. Técnicas de Evaluación: Formativa y Sumativa
- Evaluación Formativa: El Camino hacia la Mejora Continua
- Observación directa y feedback constructivo.
- Autoevaluación y coevaluación entre pares.
- Técnicas de sondeo y preguntas dirigidas.
- Evaluación Sumativa: Certificando el Logro
- Exámenes finales y pruebas de desempeño.
- Evaluación de proyectos y trabajos aplicados.
- Análisis de la adquisición de competencias clave.
4. Análisis e Interpretación de Resultados
- De los Datos a la Acción:
- Métodos estadísticos básicos para el análisis.
- Identificación de tendencias y patrones.
- Retroalimentación Efectiva:
- Comunicar los resultados de forma clara al alumnado.
- Utilizar la información para ajustar estrategias docentes.
- Valorar la eficacia de las metodologías empleadas.
5. Mejora Continua del Proceso Formativo
- ¿Qué funciona y qué no?
- Identificar áreas de oportunidad en el programa.
- Implementar estrategias de mejora basadas en la evidencia.
- El Rol del Evaluador:
- Promover un ambiente de aprendizaje positivo.
- Fomentar la autonomía y la autoevaluación del estudiante.
Este enfoque integral te permitirá no solo medir el aprendizaje, sino también optimizar la calidad de tu enseñanza, asegurando que tus formaciones preparen de manera más eficaz a los profesionales para el mercado laboral.