Gimnasias Suaves: Mejora tu Bienestar y CV
Descubre los beneficios de las gimnasias suaves. Este curso gratuito te enseña los conceptos básicos del bienestar, la respiración, la corrección postural y la flexibilidad. Explora técnicas como el Yoga y el Tai Chi Chuan, y aprende a programar actividades adaptadas a grupos, incluyendo coreografías, tonificación muscular y relajación.
Información del curso
- Duración50 horas lectivas
- UbicaciónValladolid
- EmpresaASPASIA
Requisitos y destinatarios
Requisitos
Destinado a personas trabajadoras de Valladolid.
Dirigido a
Autónomos, empleados y personas en ERTE
Qué aprenderás
- Dominar conceptos de bienestar psíquico y físico.
- Aplicar técnicas de respiración y corrección postural.
- Ejecutar métodos de Yoga y Tai Chi Chuan.
- Diseñar coreografías de gimnasia suave.
- Programar actividades de tonificación y relajación grupal.
- Adaptar la música y la metodología a las necesidades del grupo.
Temario
Gimnasias Suaves: Un Camino Hacia el Bienestar y la Profesionalización
Módulo 1: Fundamentos del Bienestar Corporal y Mental
- Conceptos Esenciales:
- Características definitorias de las gimnasias suaves.
- La interconexión entre el bienestar psíquico y físico.
- Estrategias para la resistencia al estrés.
- La búsqueda del equilibrio y la armonía corporal.
- Técnicas Fundamentales:
- El poder de la respiración consciente.
- Principios para la corrección postural.
- Desarrollo del tono muscular adecuado.
- Incremento de la flexibilidad y el rango de movimiento.
Módulo 2: Explorando Disciplinas y su Integración
- Yoga:
- Filosofía y principios fundamentales.
- La importancia de la respiración yóguica.
- Técnicas de concentración y práctica.
- Tai Chi Chuan:
- Orígenes históricos y filosóficos.
- Rutinas de estiramientos.
- Método de práctica y ejecución.
- Coreografía de Integración:
- Combinación de métodos para crear secuencias fluidas.
- Orientaciones metodológicas para el diseño de clases.
Módulo 3: Diseño y Ejecución de Sesiones Efectivas
- Planificación Estratégica:
- Análisis de las necesidades y características del grupo.
- Selección de la música idónea para cada sesión.
- Elección de la coreografía que mejor se adapte a los objetivos.
- Contenido de la Sesión:
- Realización de estiramientos axiales globales.
- Ejercicios de tonificación muscular.
- Técnicas de relajación profunda.
- Fomento de la armonía entre respiración y movimiento.
- Exploración de métodos y técnicas de respiración.
- Introducción al masaje y automasaje.
- Comprensión de los grupos musculares.
- Profundización en métodos de relajación.