Comunicación Inclusiva y Género en el Entorno Profesional
Aprende a aplicar la perspectiva de género en la comunicación profesional. Identifica y utiliza lenguaje no sexista, analiza información desde un enfoque de igualdad y desarrolla estrategias efectivas para fomentar un entorno laboral equitativo. Este programa te capacita para reconocer y abordar desigualdades, promoviendo la participación inclusiva y la comunicación sensible en todas tus interacciones profesionales, vital para la igualdad efectiva.
Información del curso
- Duración140 horas lectivas
- UbicaciónEspaña
- EmpresaFEMXA
Requisitos y destinatarios
Requisitos
- Trabajador/a por cuenta ajena o autónomo/a.
- Bachiller o equivalente.
Dirigido a
Profesionales y equipos que buscan promover la igualdad de género.
Qué aprenderás
- Aplicar conceptos de teoría de género.
- Identificar y usar lenguaje no sexista.
- Analizar información con perspectiva de género.
- Reconocer y abordar desigualdades de género.
- Comprender la participación histórica de las mujeres.
- Establecer estrategias de comunicación igualitaria.
- Coordinar acciones con equipos de igualdad.
Temario
Domina la Comunicación con Perspectiva de Género
Adquiere las herramientas esenciales para fomentar la igualdad y el respeto en el ámbito profesional a través de una comunicación inclusiva y sensible.
Módulo 1: Fundamentos de la Perspectiva de Género
- Conceptos Clave:
- Introducción a la teoría de género.
- Análisis de la construcción social del género.
- Lenguaje Inclusivo:
- Identificación del lenguaje sexista y sus implicaciones.
- Técnicas y estrategias para el uso de un lenguaje no sexista y respetuoso.
- Práctica en la redacción y comunicación oral.
Módulo 2: Análisis Crítico y Conciencia de Género
- Análisis de la Información:
- Cómo interpretar datos y mensajes desde una óptica de género.
- Reconocimiento de sesgos de género en medios y discursos.
- Igualdad y Desigualdad:
- Identificación de las desigualdades de género en el entorno profesional.
- Comprensión de los procesos históricos de participación femenina.
- Estrategias para el empoderamiento y la visibilización.
- Prevención de la Violencia de Género:
- Análisis de los elementos estructurales que perpetúan la desigualdad.
- Identificación de situaciones de riesgo y prevención.
Módulo 3: Estrategias de Comunicación para la Igualdad
- Comunicación Efectiva:
- Diseño e implementación de estrategias de comunicación igualitaria.
- Adaptación de mensajes a diferentes audiencias y contextos.
- Coordinación y Colaboración:
- Técnicas de coordinación con equipos de intervención en igualdad.
- Establecimiento de sinergias con otros agentes y organizaciones.
- Gestión de la comunicación en proyectos de igualdad.
- Intervención y Sensibilidad:
- Respuesta a las demandas del entorno desde la perspectiva de género.
- Comunicación sensible y equitativa con usuarios y participantes.