Detección y Acompañamiento en Violencia de Género
Adquiere herramientas esenciales para el análisis de género, la identificación de discriminación y la prevención de la violencia contra las mujeres. Este curso te preparará para intervenir en espacios cotidianos, promoviendo la igualdad y el empoderamiento femenino. Aprende a detectar desigualdades, analizar el lenguaje sexista y aplicar la perspectiva de género en el ámbito laboral y social. ¡Una formación clave para la intervención social!
Información del curso
- Duración130 horas lectivas
- UbicaciónValladolid
- EmpresaASPASIA
Requisitos y destinatarios
Requisitos
Destinado a personas trabajadoras de la provincia de Valladolid. Modalidad presencial.
Dirigido a
Profesionales y personas interesadas en igualdad de género.
Qué aprenderás
- Analizar la violencia de género desde una perspectiva de género.
- Identificar y combatir el lenguaje e imágenes sexistas.
- Promover la igualdad en espacios de participación cotidiana.
- Comprender los procesos de empoderamiento de las mujeres.
- Aplicar la perspectiva de género en el ámbito laboral.
- Detectar elementos estructurales que determinan la violencia de género.
Temario
Módulo 1: Análisis de la información desde la perspectiva de género
- El Sistema Patriarcal y el Poder: Comprendiendo la estructura social y la distribución de la influencia.
- El Género como Herramienta de Análisis: Aplicando la perspectiva de género para una comprensión más profunda.
- Igualdad Formal vs. Igualdad Real: Identificando las brechas y desafíos existentes.
- Tipos de Discriminación por Sexo: Reconociendo las distintas formas de discriminación.
- Construcción del Género: El papel de la educación y los mecanismos sociales.
- Fuentes de Información: Localizando recursos clave para el diagnóstico.
Módulo 2: Imágenes y Lenguaje: Rompiendo Estereotipos
- Reconociendo la Invisibilización: Identificando cómo se representa (o no) a las mujeres.
- Análisis Crítico: Examinando el lenguaje y las imágenes sexistas y su impacto.
- Medios de Comunicación y Género: El rol de los medios en la construcción de roles.
- Propuestas Alternativas: Desarrollando estrategias para un discurso inclusivo.
Módulo 3: Espacios Cotidianos y Diversidad
- Participación y Género: Analizando cómo el género influye en la participación.
- Espacios Público, Doméstico y Privado: Entendiendo sus dinámicas y la conciliación.
- Uso de Espacios: Diferencias en la utilización por hombres y mujeres.
- Representación Paritaria: El papel de las cuotas y la equidad.
- Análisis de Necesidades: Identificando las necesidades y prioridades de mujeres y hombres.
- Diversidad Femenina: Reconociendo y abordando la multiplicidad de experiencias.
- Intervención Coordinada: Colaborando con equipos expertos en igualdad.
Módulo 4: Historia, Feminismos y Empoderamiento
- Un Viaje por la Historia: Aportaciones de las mujeres y evolución de los feminismos.
- El "Techo de Cristal": Identificando barreras en el ámbito profesional.
- Procesos de Empoderamiento: Herramientas y estrategias para fortalecer a las mujeres.
- Uso de las TIC: Tecnologías de la Información y Comunicación para la igualdad.
Módulo 5: Igualdad Efectiva en el Ámbito Laboral
- División Sexual del Trabajo: Analizando las bases de la desigualdad laboral.
- Trabajo Productivo vs. Reproductivo: Comprendiendo las diferencias y valoraciones.
- Trayectoria Laboral de las Mujeres: Recorrido histórico y referentes.
- Participación y Representación: Fomentando la presencia en órganos de decisión.
- Colectivos Vulnerables: Identificando y apoyando a grupos con dificultades específicas.
- Normativa Vigente: Conociendo el marco legal.
- Acompañamiento en la Búsqueda de Empleo: Integrando la perspectiva de género.
Módulo 6: Elementos Estructurales de la Violencia de Género
- El Patriarcado y la Violencia: Conexiones entre estructuras sociales y violencia.
- Caracterización de la Violencia de Género: Definiendo el concepto y sus manifestaciones.
- Consecuencias de la Violencia: Comprendiendo el impacto en las víctimas.