Apoyo Psicológico y Social en Crisis: Técnicas Esenciales
Domina las técnicas esenciales de apoyo psicológico y social para intervenciones en crisis y emergencias sanitarias. Aprende sobre la psicología del comportamiento en catástrofes, comunicación efectiva y primeros auxilios psicológicos.
Información del curso
- Duración40 horas lectivas
- UbicaciónEspaña
- EmpresaADAMS
Requisitos y destinatarios
Requisitos
- Título de Graduado en ESO, como mínimo.
- O certificado de profesionalidad de nivel 2.
- O certificado de profesionalidad de nivel 1 de la misma familia y área profesional.
- O requisito de acceso a ciclos formativos de grado medio.
- O prueba de acceso a universidad (mayores de 25/45 años).
- O competencias clave de nivel 2 acreditadas.
Dirigido a
Profesionales y autónomos del sector sanitario y emergencias.
Qué aprenderás
- Fundamentos de psicología en emergencias sanitarias.
- Análisis de la personalidad y necesidades humanas.
- Técnicas de comunicación y habilidades sociales.
- Comportamiento poblacional en catástrofes.
- Primeros auxilios psicológicos en crisis.
- Apoyo psicosocial a intervinientes.
- Gestión del estrés y prevención del síndrome del quemado.
Temario
MÓDULO 1: Fundamentos Psicológicos en Emergencias Sanitarias
-
Introducción a la Psicología de Emergencias:
- Principios básicos.
- Relevancia en el ámbito sanitario.
-
Teoría de la Personalidad:
- Concepto, desarrollo y teorías.
- Necesidades humanas y mecanismos de defensa.
- Adaptación psicológica ante la enfermedad.
MÓDULO 2: Comunicación y Habilidades Sociales en Crisis
- Comunicación Efectiva:
- Elementos, canales y tipos de comunicación.
- Dificultades comunes en la comunicación.
- Habilidades interpersonales clave.
- La escucha activa como herramienta fundamental.
MÓDULO 3: Primeros Auxilios Psicológicos y Apoyo Social
-
Reacciones ante Catástrofes:
- Comportamiento de la población en situaciones de emergencia.
- Identificación de reacciones neuropatológicas.
- Estrategias de apoyo psicológico específico.
-
Apoyo a Intervinientes:
- Reacciones psicológicas del personal de emergencias.
- Objetivos del apoyo psicosocial.
- Factores estresores y gestión del estrés.
- Prevención del síndrome del quemado (burnout).
- Comprensión de la traumatización vicaria.
- Técnicas de ayuda psicológica para cuidadores.