Movilización y Traslado Seguro de Pacientes
Mejora tus habilidades en la movilización, inmovilización y traslado seguro de pacientes. Este curso online te capacita en protocolos de seguridad, prevención de riesgos laborales y técnicas ergonómicas, siendo esencial para personal sanitario, cuidadores y sociosanitarios. Aprende a asegurar el entorno y a realizar traslados eficientes. ¡Garantiza la seguridad y el bienestar de tus pacientes!
Información del curso
- Duración100 horas lectivas
- UbicaciónEspaña
- EmpresaADAMS
Requisitos y destinatarios
Requisitos
- Graduado en ESO o equivalente
- Certificado de profesionalidad de nivel 1 o 2
- Superación de prueba de acceso a ciclos formativos de grado medio
- Prueba de acceso a la universidad para mayores de 25/45 años
- Competencias clave de nivel 2 acreditadas
Dirigido a
Profesionales sanitarios, cuidadores y personal sociosanitario.
Qué aprenderás
- Técnicas de inmovilización y movilización segura del paciente.
- Procedimientos para el traslado de pacientes.
- Aseguramiento del entorno de trabajo para el equipo asistencial.
- Protocolos de seguridad para el paciente.
- Prevención de riesgos laborales en movilización.
Temario
Unidad 1: Entorno Seguro y Preparación Profesional
Aseguramiento del Entorno de Trabajo para el Equipo Asistencial y el Paciente
Esta unidad es fundamental para establecer las bases de una atención segura y de calidad. Nos sumergiremos en la creación de un ambiente de trabajo que priorice la seguridad tanto de quienes brindan el cuidado como de quienes lo reciben.
Principios de Seguridad y Ergonomía Aplicada
- Evaluación Integral de Riesgos: Aprenderás a identificar y anticipar peligros potenciales en el entorno clínico, desde obstáculos físicos hasta condiciones ambientales que puedan comprometer la seguridad.
- Técnicas Ergonómicas Esenciales: Dominarás los principios de la ergonomía para proteger tu salud laboral. Estudiaremos las posturas correctas, el uso adecuado de la fuerza y las estrategias para minimizar el esfuerzo físico durante las tareas de movilización y traslado, previniendo así lesiones musculoesqueléticas.
- Optimización del Espacio Clínico: Descubrirás cómo organizar el espacio de trabajo para facilitar el movimiento, asegurar vías de acceso despejadas y crear un ambiente propicio para la atención.
Preparación y Selección de Material Adecuado
- Equipamiento de Movilización: Conocerás la variedad de ayudas técnicas disponibles (grúas, arneses, tablas de transferencia, discos giratorios, sábanas deslizantes) y cuándo es apropiado utilizar cada una.
- Mantenimiento y Verificación: Se enfatizará la importancia de revisar el estado y funcionamiento del equipamiento antes de cada uso, garantizando su seguridad y fiabilidad.
Protocolos de Seguridad Específicos del Paciente
- Identificación Precisa: Reforzaremos la importancia de la correcta identificación del paciente para evitar errores.
- Prevención de Caídas: Implementarás medidas proactivas para minimizar el riesgo de caídas, como la correcta colocación de barandillas y la asistencia constante cuando sea necesario.
Unidad 2: Técnicas Avanzadas de Traslado y Movilización del Paciente
Traslado del Paciente al Centro Sanitario (y dentro de él)
En esta unidad, el enfoque se traslada a las habilidades prácticas de movilización y traslado, adaptándolas a las diversas necesidades de los pacientes.
Procedimientos de Traslado Seguros y Eficientes
- Movilización en Cama: Perfeccionarás técnicas para cambiar la postura del paciente en la cama, levantarlo y colocarlo en diferentes posiciones, siempre con suavidad y control.
- Técnicas de Traslado: Practicarás los métodos más seguros para mover a un paciente de la cama a una silla de ruedas, de un sillón a la bipedestación asistida, o entre diferentes superficies, utilizando las ayudas técnicas aprendidas.
Consideraciones Clínicas y de Dependencia
- Adaptación al Paciente: Aprenderás a ajustar las técnicas de movilización según el grado de dependencia del paciente, su condición física, patologías preexistentes (como fracturas o debilidad muscular) y cualquier indicación médica específica.
- Manejo de Situaciones Complejas: Se abordarán protocolos para movilizaciones en casos de inmovilidad prolongada o durante emergencias, manteniendo la estabilidad y seguridad.
Comunicación, Dignidad y Confort
- Comunicación Terapéutica: Entenderás el rol crucial de la comunicación clara y empática con el paciente durante todo el proceso de traslado para reducir la ansiedad y fomentar la colaboración.
- Garantía de Confort y Dignidad: Asegurarás que cada movimiento se realice respetando la intimidad y el bienestar del paciente en todo momento.